Cuando dormí el mes pasado, no dormí.
Ahora duermo como el mes siguiente.
Es que la vida es muy pesada,
como pómez
de vacía
nada
la sirena y los peces en el agua
se mean donde tomarán.
El ratón defeca donde come,
la gallina es defecada por la de arriba,
y nosotros nos comemos sus ovarios.
Ayer dormiré como hoy.
Este es un espacio libre dedicado a la poesía y otras bestias. No intenta nada más que satisfacer la necesidad de algún transeúnte por la lectura.
diciembre 29, 2012
diciembre 21, 2012
Paicaví
La lámpara ya me anunció su llegada.
Ahora calla y antes desarmaba
las teteras de nuestros corazones.
Estamos dentro de la calle vacía,
donde la luna hace juegos con
las destrezas por esperarla.
Afuera de la calle se inclina el mundo
y conforme avanza la noche
los perros gritan la letanía.
El sentido inconcluso de un aullido
cae por entre las sombras y va
hacia la parte más variopinta.
Desde arriba se ve la ciudad vacía,
el mundo lleno de ninguna cosa,
la espera de pesadumbres y lozanía.
El tiempo está marchito en sí mismo,
todos aquí se refugian a la luz
de un farol que alumbra a la nada.
El mundo está resuelto
¿Qué querías encontrar?
Ahora calla y antes desarmaba
las teteras de nuestros corazones.
Estamos dentro de la calle vacía,
donde la luna hace juegos con
las destrezas por esperarla.
Afuera de la calle se inclina el mundo
y conforme avanza la noche
los perros gritan la letanía.
El sentido inconcluso de un aullido
cae por entre las sombras y va
hacia la parte más variopinta.
Desde arriba se ve la ciudad vacía,
el mundo lleno de ninguna cosa,
la espera de pesadumbres y lozanía.
El tiempo está marchito en sí mismo,
todos aquí se refugian a la luz
de un farol que alumbra a la nada.
El mundo está resuelto
¿Qué querías encontrar?
diciembre 12, 2012
Santiago inmaduro
Soy el títere que esta ciudad
construyó
Soy el hombre que teme al elefante
bajar la trompa y derramarme.
Soy el mono que baila enjaulado
hacia un alimento mal conjurado.
Soy el niño que aprendió a escribir,
y que así a volar olvidó.
Soy Santiago inmaduro,
la ciudad sin sonrisas,
puro humo.
Soy Santiago complicado
la ciudad sin arte,
pero callado.
Soy Santiago bicicleta
la ciudad mezquina,
pero concreta.
Estoy encerrado entre las fauces
de un injusto litigio en mi contra.
Y el hombre me acusa de los
pecados que no afronta.
Valido de un río de olor
desvalido.
Dueño de un cerro que
despierta el sueño
Jefe de una señora
que su hijo no mece,
que no llora.
Soy Santiago y sus cités
la ciudad que no cuenta
sino hasta tres.
Soy Santiago callampa,
la ciudad del tren
de Nos a Lampa.
Soy Santiago enardecido
la ciudad que protesta,
emputecido.
Soy Santiago de Nueva Extremadura,
la ciudad que no canta,
se hace oscura.
Soy Santiago desmemoriado,
la ciudad de vida sola,
contrariado.
Soy quien verá a tus hijos morir
bajo el manto gris que no quieres
destruir.
Soy quien despoja del trabajo
a los hombres inmigrantes,
Soy el diablo para las regiones,
para el mundo no importante.
Soy Santiago inmaduro,
Soy Santiago inmaduro,
la ciudad que no aprende,
puro humo.
noviembre 29, 2012
La Calle Vacía
Miren aquí, un poquito de atención,
señores todos.
Esta calle está vacía, ¿no les
parece?
Llena de ninguna cosa, completa en sí
misma.
Y por aquí se pasean las noches en
auto.
Es una calle sin igual: el viento lo
decía,
aquí convergen sus perfectas
escondidas;
el cielo espera sin caprichos de otoño,
dijo para sí mismo: tal adoquín será
visto
en el reflejo de una luna tonta y
libida;
La blanca respondíó que ser así es
producto
de la calle que no mira sino al verano
día.
Negra de noche y ya se imaginan de
invierno fría.
Es una calle, un paradero, una espera,
una vía.
Mejor de asfalto y cemento con
alquitrán
y un furioso descontento de obreros
noche,
vecinos ruido, más y más huellas
quitarán.
Testigo de lo invisible, la calle muda
complace
a quienes, en puntillas, zapatos
tambalean.
Mira, ¿qué ves aquí?
Es una gran calle y vacía.
Hace frío, ¿entremos?
¿Entremos?
Entremos a la calle vacía.
octubre 24, 2012
Un tejido.
Estoy tejiendo el acordeón que canta
bajo mi oído,
Enmarañando los sonidos de aquel
pinzón de olivo.
Suturo los deseos inconexos de entre
sus hebras,
los pliegues rebotan entre mis manos
cercenadas
por la astilla de plata.
La sangre tiñe la tela del instrumento
en construcción,
cada rima que emana de mis manos corroe
el doblez
de una y otra y otra acordeón
escarlata.
Estoy escarlatando el cantor que
acordonea el oir del bajo
sonando el pinzonar del enmarañado
olvido.
Deseando inconexar las suturadas
extrañadas cebras,
rebotes al plegar mis plateadas y
astilladas cercenas
de manos morenas.
La sangrada tela el teñido
instrumental del constructo.
Cada mano que emana de mis rimas dobla
la corrosión
de uno y otro y otro escarlatado
acordeón.
septiembre 24, 2012
La Salida
La poesía es la única salida
a estos tormentos de menta,
oscuros como la noche soleada,
despierta y taciturna como
el lápiz que no uso para contar
que la poesía es la única salida.
No hay puertas de escapada,
ni ventanas bienechoras,
son las comas mal puestas
en los finales de versos mal
contados, las cuales indican
que la poesía es la única salida.
No es queja de oficina ni de oficio,
es plena realidad mutilada por el
orificio que rueda para entintar
la hoja virtual con la que digo
que ni los puntos y seguido
harán de aquí un buen cometido.
Ser paciente, ente despierta, ¿no ves?
La poesía no es una afrenta,
es la única salida a la vida cruenta.
¿Qué viste en ese signo de
interrogación?
¿Cuántos de exclamación se necesitan
para que el vecino me escuche?
Admiración dirán algunos otros.
Y yo diré que estoy sentado a la
cabeza
de un árbol grande y quejumbroso que
mira a los niños colgarse de sus
brazos.
Dime, ¡oh querido árbol!
¿Por qué busco en ti la respuesta
a una pregunta que no responderás,
que no hablarás?
Eres un árbol, uno de pie junto a
los niños que se columpian sin
destino.
Los árboles no me hablarán,
porque dejé de hablarles.
Porque solo yo sé que la poesía
es la única entrada de salida..
septiembre 18, 2012
Quinta!
Un día, caminando, me di cuenta lo poco bello de mis versos y me enteré tarde: no soy un poeta de lo hermoso y lo divino, mis letras más se asemejan a lo simple y permitido. A la infinita obviedad de las cosas. Así que no seguiré buscando a las flores floridas en desiertos llovidos y sutilmente polinizadas por el viento que las acogió entre las brasas incesantes del sol de verano. No.
Mejor digamos que las flores del desiertos son una rareza y que tanto da si aparecen, ya que, como no hay agua, desaparecerán y del mundo se irán y ya sabemos que todos las habrán de olvidar.
Me devuelvo indignado, cuando leas esto quizá ya he regresado. Te habré dicho que te amo y en las noches unas rabias habré pasado.
Hoy es diez y nueve (ciento nueve) de septiembre, uno de los días que más odio en la vida. Junto con el 21 de septiembre y el 25 de abril.
Ya te veré, ya me verás y dirás: es verdad, eres feo como ningún otro feo.
Que quede claro, somos feos, todos. Pero yo más y mejor.
Mejor digamos que las flores del desiertos son una rareza y que tanto da si aparecen, ya que, como no hay agua, desaparecerán y del mundo se irán y ya sabemos que todos las habrán de olvidar.
Me devuelvo indignado, cuando leas esto quizá ya he regresado. Te habré dicho que te amo y en las noches unas rabias habré pasado.
Hoy es diez y nueve (ciento nueve) de septiembre, uno de los días que más odio en la vida. Junto con el 21 de septiembre y el 25 de abril.
Ya te veré, ya me verás y dirás: es verdad, eres feo como ningún otro feo.
Que quede claro, somos feos, todos. Pero yo más y mejor.
El diez y el ocho en Punta de Tralca (dia cuarto)
Supongo que para este entonces estoy tirándome los pelos, saltándome las palabras y brincando de piedra en piedra para ver si no se me ha escapado algún granito de arena por contar.
Ya no deberían quedar páginas por leer ni vino por tomar. Hoy es 18 de septiembre, el diez y ocho suman ciento ocho. No te vayas a confundir.
Vamos a las fondas! bailemos cueca y comamos hasta la semana pasada! añoremos lo perdido en la nocturna borrachera y cantémosle al albedrío antes que los milicos marchen ridículos.
Yo no sé ni bailar ni cantar. Tampoco zapatear. A veces ni me considero chileno. No me gusta eso de las naciones.
Tampoco las banderas.
Yo quiero un lugar donde me recibas o donde yo pueda recibirte, y no estar preocupado que para este día tengo que colgar un trapo viejo que el resto del año estará perdido.
Ya no deberían quedar páginas por leer ni vino por tomar. Hoy es 18 de septiembre, el diez y ocho suman ciento ocho. No te vayas a confundir.
Vamos a las fondas! bailemos cueca y comamos hasta la semana pasada! añoremos lo perdido en la nocturna borrachera y cantémosle al albedrío antes que los milicos marchen ridículos.
Yo no sé ni bailar ni cantar. Tampoco zapatear. A veces ni me considero chileno. No me gusta eso de las naciones.
Tampoco las banderas.
Yo quiero un lugar donde me recibas o donde yo pueda recibirte, y no estar preocupado que para este día tengo que colgar un trapo viejo que el resto del año estará perdido.
septiembre 17, 2012
Día tres tristes tigres trigo tragaban en un trigal
Hoy es lunes 17 de septiembre, día en que uno contabiliza el número de curados en las calles, de botellas esparcidas por todas partes, de basura y residuos diversos de carretes previos. Aún queda su buen trecho.
Aún queda tiempo para estirar más las piernas.
Te dejo esto: https://www.youtube.com/watch?v=crF9nm435zQ
Mándale un beso al Tito que es muy tito.
A propósito de espinacas: https://www.youtube.com/watch?v=6MwoMrJn7Zk
Buenos días. Y si, son buenos.
Aún queda tiempo para estirar más las piernas.
Te dejo esto: https://www.youtube.com/watch?v=crF9nm435zQ
Mándale un beso al Tito que es muy tito.
A propósito de espinacas: https://www.youtube.com/watch?v=6MwoMrJn7Zk
Buenos días. Y si, son buenos.
septiembre 16, 2012
Día 2
(En Punta de Tralca, entre El Quisco e Isla Negra, algún día me cansaré de decirlo, cuando ya nadie desconozca este espléndido lugar, el cual es así de espléndido porque no mucha gente lo conoce, ergo, cuando deje de dar la aclaración de dónde queda esto, ya dejará de serlo, ¿se entiende, no?).
Ahora si que aún estoy durmiendo. Dirás que son las doce y que es medio día y blobloblo (mi forma ñoña de decir "etcétera").
Es aquí donde mejor he logrado dormir. Me da sueño por todo y por nada me quedo dormido en cualquier parte. Me dan más ganas de comer, de hacer cosas y de dejarlas para más rato. Sinuosa dicotomía del hacer en el espacio frente al mar que de puro curioso se escucha tronar la ola en la roca.
¿Cuántas preguntas absurdas podría hacerme aquí?
¿Por qué puedo dormir del otro lado, si las camas son menos cómodas?
¿Si no hago mucho, por qué me da más hambre?
¿Si como más, por qué no engordo?
¿Por qué, si trato y trato de anexar una foto a esta entrada, no me resulta? acaso? acaso?
Espero mucho que estés disfrutando mucho estos días de descanso y chilenidá.
brindo por el mar y por la borrachera!
con un tinto en la mano,
brindo por mi compañera
a quien yo más amo.
tiquitiquiti
Ahora si que aún estoy durmiendo. Dirás que son las doce y que es medio día y blobloblo (mi forma ñoña de decir "etcétera").
Es aquí donde mejor he logrado dormir. Me da sueño por todo y por nada me quedo dormido en cualquier parte. Me dan más ganas de comer, de hacer cosas y de dejarlas para más rato. Sinuosa dicotomía del hacer en el espacio frente al mar que de puro curioso se escucha tronar la ola en la roca.
¿Cuántas preguntas absurdas podría hacerme aquí?
¿Por qué puedo dormir del otro lado, si las camas son menos cómodas?
¿Si no hago mucho, por qué me da más hambre?
¿Si como más, por qué no engordo?
¿Por qué, si trato y trato de anexar una foto a esta entrada, no me resulta? acaso? acaso?
Espero mucho que estés disfrutando mucho estos días de descanso y chilenidá.
brindo por el mar y por la borrachera!
con un tinto en la mano,
brindo por mi compañera
a quien yo más amo.
tiquitiquiti
septiembre 15, 2012
Día 1
Ya estoy en Punta de Tralca (entre El Quisco e Isla Negra). Seguro estoy aún durmiendo, "el viaje fue muy cansador".
Te dejo estas cosas que he pensado.
Todos los sueños son de invierno
El problema del invierno es la imagen de un otoño muerto. Mis pies tiritando tu ausencia. Secar el asiento de la bicicleta y que el viento de cuenta de mis ojos.
El otoño no está muerto, aún en verano las hojas caen pálidas e inertes al suelo fogoso. La vida comienza en primavera, pero nosotros nos guardamos a hibernar hasta que ella ocurra. Patéticos y simplistas. Monocromáticos los de invierno. La nieve blanca y los árboles grisáceos, los abrigos negros todos y las caras pálidas.
El otoño, la primavera, etcétera. Ya me aburrí de las mismas cuatro leseras de siempre, el mismo orden, las mismas hojas cayendo, floreciendo, fruteciendo, cayendo y lloviendo y callando y muriendo para revivir y sufrir e ir.
Ya no quiero que sea la otra estación. Esta y punto, aquí me quedo. A tu lado, sonriendo.
Te dejo estas cosas que he pensado.
Todos los sueños son de invierno
El problema del invierno es la imagen de un otoño muerto. Mis pies tiritando tu ausencia. Secar el asiento de la bicicleta y que el viento de cuenta de mis ojos.
El otoño no está muerto, aún en verano las hojas caen pálidas e inertes al suelo fogoso. La vida comienza en primavera, pero nosotros nos guardamos a hibernar hasta que ella ocurra. Patéticos y simplistas. Monocromáticos los de invierno. La nieve blanca y los árboles grisáceos, los abrigos negros todos y las caras pálidas.
El otoño, la primavera, etcétera. Ya me aburrí de las mismas cuatro leseras de siempre, el mismo orden, las mismas hojas cayendo, floreciendo, fruteciendo, cayendo y lloviendo y callando y muriendo para revivir y sufrir e ir.
Ya no quiero que sea la otra estación. Esta y punto, aquí me quedo. A tu lado, sonriendo.
julio 08, 2012
¿Dónde mueren las mariposas? (respuesta final)
Mariposa no nata, mariposa no muerta.
Fútil intento por encontrar respuesta.
Cuncuna alada, mariposa cambiada.
Jamás naciste, ¿por qué habrías de morir?
¿Por qué habrías de ser lo mismo al vivir?
A ver tus coloridas alas, al viento, batir.
Desapareces en silencio y solitaria.
Desapareces sin atentos, estacionaria.
Desapareces con aciertos, imaginaria.
Con los muertos, sin serlo. Instantánea.
¿Dónde mueren las mariposas?
¡He ahí el dilema resuelto!
En ninguna parte, en ningún lugar.
En todos lados, cualquier morar.
Desprende de ti, tus alas, el viento
quedas como llegaste al mundo,
mariposa sin aliento, ya serás alimento.
ya serás otro cuento, mariposa sentimiento.
Mariposa nunca más presente.
Mariposa ausente.
Mariposa de otros días.
Mariposa perdida.
Mariposa sin quien le quiera.
Mariposa forastera.
Mariposa con otra intención.
Mariposa canción.
Mariposa, pasaste a mejor vida.
Mariposa fallecida.
Fútil intento por encontrar respuesta.
Cuncuna alada, mariposa cambiada.
Jamás naciste, ¿por qué habrías de morir?
¿Por qué habrías de ser lo mismo al vivir?
A ver tus coloridas alas, al viento, batir.
Desapareces en silencio y solitaria.
Desapareces sin atentos, estacionaria.
Desapareces con aciertos, imaginaria.
Con los muertos, sin serlo. Instantánea.
¿Dónde mueren las mariposas?
¡He ahí el dilema resuelto!
En ninguna parte, en ningún lugar.
En todos lados, cualquier morar.
Desprende de ti, tus alas, el viento
quedas como llegaste al mundo,
mariposa sin aliento, ya serás alimento.
ya serás otro cuento, mariposa sentimiento.
Mariposa nunca más presente.
Mariposa ausente.
Mariposa de otros días.
Mariposa perdida.
Mariposa sin quien le quiera.
Mariposa forastera.
Mariposa con otra intención.
Mariposa canción.
Mariposa, pasaste a mejor vida.
Mariposa fallecida.
¿A dónde irás, sin tus alas botando el aire de atrás?
No te veo, no te he visto, no te entiendo.
¿En qué dirección diriges tu cuerpo?
Ya te fuiste, dejando una interrogante de antes.
¿Por qué no dijiste, o no querías un escuchante?
No querías a un hablante, mariposa de marte.
Querías dejar en ti, intacta la interrogante.
Mantener el misterio, desde el cementerio.
¡Has fallado en tu cometer, mariposa caída!
Ahora comprendo el porqué de tu huida.
Eres vida no nacida, muerte no partida.
¡Aletea, aletea! mariposa vencida.
Abatida yaces por la parca.
Mariposa de mi comarca.
Ahora entiendo el lugar a donde vas a terminar,
ahora sé que no tenía sentido tanto cuestionar.
Vas a ninguna parte, a ningún lugar,
a ningún dónde, a ningún solar.
ningún llanto, ningún volar
Al cesar de sus alas,
las de colores
extinguen su reflejo.
No te veo, no te he visto, no te entiendo.
¿En qué dirección diriges tu cuerpo?
Ya te fuiste, dejando una interrogante de antes.
¿Por qué no dijiste, o no querías un escuchante?
No querías a un hablante, mariposa de marte.
Querías dejar en ti, intacta la interrogante.
Mantener el misterio, desde el cementerio.
¡Has fallado en tu cometer, mariposa caída!
Ahora comprendo el porqué de tu huida.
Eres vida no nacida, muerte no partida.
¡Aletea, aletea! mariposa vencida.
Abatida yaces por la parca.
Mariposa de mi comarca.
Ahora entiendo el lugar a donde vas a terminar,
ahora sé que no tenía sentido tanto cuestionar.
Vas a ninguna parte, a ningún lugar,
a ningún dónde, a ningún solar.
ningún llanto, ningún volar
Al cesar de sus alas,
las de colores
extinguen su reflejo.
junio 18, 2012
A favor del día de la Pingüina
que
el cielo era distinto, que el tinto
era
más rosado y que el blanco más gris
y
que todo lo demás era diferente,
la
gente ya no se cae en parapente
ni
helicóptero ni nave submarina de harina.
Todo
es distinto, ahora las pingüinas vuelan,
y
las gaviotas nadan, antes nadan nada
ahora
nada nada la gaviota.
Pero
esto no es sobre la gaviota que nada
hace
ni nada nada, sino de la pingüina, que vuela
y
vuela como gacela (recordad que todo es
distinto
ahora) en busca de su gacelo.
Entonces,
como todo es distinto y diferente
me
atreví a ganar terreno como un demente,
al
menos eso dirán ustedes al oír la propuesta
que
se muestra sin sol ni tiesta en la especie
especial
que aquí les habré de nombrar y
contar.
Con tal de que me sigaís leyendo
diré
por momento que ave nadadora ya no es
sino
que voladora y cantora, ¿es que no la oyes?
De
frack, como galleta y atuendo de prenda blaquinegro
como
alumno medio y como serviciente.
¿Lo
habré dicho despectivamente?
Hoy
es el día de la Pingüina, esa que ya es distinta
que
hizo que todo sea diferente e impaciente.
A
esa ave que ya no es sureña ni norteña
ni
oesteña ni esteña, es del centro, del epicentro
y
del concierto y desconcierto.
Llegó
el día en que las pingüinas vuelan,
¡Ya
verán cuando los chanchos las alcancen!
mayo 28, 2012
Distintos
Soñé que nacíamos en otros barrios, de otro país, con otro lenguaje y con otras familias. Teníamos otros nombres, con otros apodos y otros cuerpos. Comíamos otras cosas y gustábamos de diferencias distintas. Corríamos de otro modo, con zapatos de otras marcas, con calcetines de otros colores y gorros que cubrían otras orejas. Paseábamos por otros parques, hablábamos de otras cosas y reíamos de otros chistes.
Al detenerte de otra forma, me dijiste con otro tono que me querías de manera singular y distinta. Yo te atendí con otros oídos y al reflexionar con otra mente, brotaron otras palabras. Me miraste con otros ojos, a mis otros ojos y me respondiste de forma singular y única.
Al detenerte de otra forma, me dijiste con otro tono que me querías de manera singular y distinta. Yo te atendí con otros oídos y al reflexionar con otra mente, brotaron otras palabras. Me miraste con otros ojos, a mis otros ojos y me respondiste de forma singular y única.
Yo no soy otra, soy tu misma y tú eres el mismo, mi mismo.
mayo 15, 2012
Contra el odio creciente.
Soy el peor estiércol que ha sido defecado por la mula más indigestada que jamás volverá a parir la tierra.
¡Uf! Ahora podré dormir.
¡Uf! Ahora podré dormir.
febrero 26, 2012
Encaminando.

Soy, de ser y no parecer. De mover a tientas y creer. De las vueltas y andanzas de mi recorrer. De ti, de mi, de todos quienes puedan volver. Y ver. Vernos a luces sin cruces al conocer.Nos podríamos tardar el camino en comprender.
Estoy aquí, mirando el ir. De querer y vivir. De ser y partir. De gritar y reír. Evitando el morir.
Voy. Soy. Estoy. Aquí, para ti. Para el día que ha pasado, para las alegrías venideras y otras eras de maderas y escaleras. De cerros y esteros.
Encaminando, encuadernando, encontrando, en todas partes cantando. Voy a todas partes. Soy el de siempre, el de antes. Estoy confeso y preso de la paciente escalerada. De mi compañera alada.
¿Vamos?
Yo también iré.
febrero 14, 2012
Aquello que hablamos y ya se ha olvidado.
Tratando de reconstruir lo ocurrido, de aquel tiempo ido. Querido ser recobrado y experimentado en un nuevo proyecto dado. ¿ A dónde hemos de remitir tales recuerdos? ¿Será vital siquiera preguntárselo?
Las palabras han quedado entre las mismas, asustadas y distraídas, cual auto en ciclovía; cual diente sin encía.
Da igual si nos enteramos entre los alados, de quedar impresionado por el cuento enarbolado. ¿Qué quieres decir por no importado? Ya tanto da si nos recordamos u olvidamos.
Las palabras han quedado entre las mismas, asustadas y distraídas, cual auto en ciclovía; cual diente sin encía.
Da igual si nos enteramos entre los alados, de quedar impresionado por el cuento enarbolado. ¿Qué quieres decir por no importado? Ya tanto da si nos recordamos u olvidamos.
enero 08, 2012
A Francisca Machado.

Los años pasaron como aves otoñales. Sin entender señales, buscamos verdades. Te esperaba desde siempre, de encontrarte en todo momento. De ser atento y dispuesto a comprender el tiempo. Pero no, nada de eso importa ahora.
Te vi y me viste. Nos miramos y mostramos las arrugas del pasado, del tiempo desalmado. Y me dijiste.
Después de todo fuiste tú quien lo dijo. Yo no pude estar más de acuerdo. ¡Espera un momento! ¿Esto es real o atemporal? Tanto da si es lo uno o lo otro. O ambos.
Me dijiste, me preguntaste con evidente preocupación. A ratos temblaba tu voz, tus piernas, tu confianza hecha pedazos a retazos. Mientras mi interior bailaba sin ritmo coordinado, lloré acallado.
Y luego.
Y luego comenzamos a vivir en paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cambienla por otra ¿Otra? Sí, y de las mismas